Enlaces Quimicos
Desarrollo Taller
¿COMO SE FORMAN LOS COMPUESTOS QUÍMICOS EXISTENTES EN LA NATURALEZA?
R/ Los compuestos químicos que existen en la naturaleza se forman a medida que se van desarrollando los enlaces químicos entre los elementos ya existentes, es decir, los elementos a medida que se enlazan con otros se crea un nuevo elemento, y ese nuevo elemento se enlaza con otro, creando así un nuevo elemento. Y continúan así creándose nuevos elementos.
Resuelve
1. Qué entiendes por enlace químico?
R/ Proceso químico responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.
2. Identifique y defina las propiedades que debe tener todo enlace químico para su formación
R/ #Las principales propiedades de los enlaces iónicos:
* Altos puntos de fusión y ebullición
*Conducen corriente eléctrica cuando son disueltos en agua o fundidos
*Presentan aspecto cristalino
#Las principales propiedades de los compuestos covalentes:
*Pueden existir, en condiciones ambientes, en los estados gaseoso, líquido y sólido. Cuando se presentan en estado sólido, poseen puntos de fusión y ebullición más bajos, comparados con los de las sustancias iónicas o metálicas.
*Algunas son solubles en agua, otras son solubles en solventes orgánicos y otros aún, son solubles en ambas.
*Normalmente, no son conductoras de electricidad, ni siquiera puros, ni aún disueltos en agua. La excepción a esta regla ocurre en el caso de los ácidos, que cuando están en solución, conducen la corriente eléctrica.
#Principales propiedades de los compuestos metálicos:
*Buenos conductores de calor y electricidad
*La mayoría se presenta en estado sólido
*La mayoría posee puntos de fusión y ebullición elevados
*Son maleables o dúctiles
*Poseen brillo característico
3. Qué diferencia encuentras entre número de oxidación y valencia de un elemento?
R/ La valencia son los electrones que ese átomo pone en juego en un enlace. Son los electrones que se ganan, pierden o comparten. La valencia a diferencia del número de oxidación, no tiene signo. El número o estado de oxidación tiene signo porque considera a las uniones como iónicas por lo tanto es positivo si el átomo pierde electrones o los comparte con un átomo que tenga tendencia a ganarlos ( más electronegativo).
Ejemplos: Fe2O3
Valencia hierro: 3
Valencia oxígeno: 2
Número oxidación hierro: +3 porque pierde 3 electrones
Número oxidación oxígeno: -2 porque cada oxígeno gana 2 electrones.
4. Cuáles son los diferentes tipos de enlaces que existen defínalos y de ejemplos?
R/ *El enlace iónico: consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario.
Ejemplos: Cloruro de Sodio (NaCl), Cloruro de Potasio (KCl), Ioduro de Potasio (KI)
*En el enlace metálico: los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Ejemplos: Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.
Ejemplos: Ca + K ó Cu +Zn
*Enlace covalente: Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa).
Ejemplos: Molécula de cloro (Cl2), Molécula de Agua (H2O), Metano (CH4)